¿Se pueden o no usar cantos protestantes en la misa?
"Los cantos protestantes no son eucarísticos lo que empobrece el ejercicio de los ministerios musicales de catequizar en la fe a la asamblea"
Los integrantes de los
ministerios musicales católicos se enfrentan a diario con la incertidumbre de
si lo que cantan es o no litúrgico, llega tanta información y tantos rumores de
diferentes sectores -sacerdotes, religiosos, internet- que se ha llegado al
punto de no saber ni si quiera que criterios se tienen en cuenta a la hora de
determinar si un canto se puede o no usar en la misa. También se ignora que
tanto impacta la fe el uso de cantos no litúrgicos.
En esta ocasión
abordaremos únicamente los cantos que se catalogan como NO LITURGICOS dado que
su origen es protestante.
En el documento Musicam
Sacram encontramos al respecto:
Es de esperar que pastores, músicos y fieles acojan con buen espíritu estas
normas y las llevan a la práctica, y de esta manera, todos a una, se esfuercen
por conseguir el verdadero fin de la música sagrada, «que es la gloria de Dios
y la santificación de los fieles».
a)
Se entiende por música sagrada aquella que, creada para
la celebración del culto divino, posee las cualidades de santidad y de
perfección de formas.
Creada para la celebración del culto
divino
Debemos recordar que la Liturgia es la cumbre a la cual tiende la
actividad de la Iglesia y al mismo tiempo la fuente de donde mana toda su
fuerza. Por ello es importante identificar la finalidad de la composición,
pues éste origen determina la doctrina que ella quiere trasmitir, ya que la
música es el estandarte de la iglesia y su fe. Un himno o canción que no nace
de la tradición cristiana católica carece de las formas necesarias para
enaltecer el culto divino y conducir a la santificación de los fieles.
Cualidad de santidad
Cuyas melodías enaltezcan
las letras que preferiblemente deben provenir del texto sagrado, melodías que
además no tienen nada de profano ni nacen
de un prurito vacío de buscar algo raro o maravilloso.
Perfección de formas
Que se ajusta a las
oraciones, aclamaciones y demás momentos de la misa según la norma litúrgica
sobre todo a los momentos que corresponde el denominado ordinario de la misa.
Los cantos protestantes
En consideración a lo
anterior los cantos de origen protestante:
1.
Se han
compuesto con la intención de ser usado en los servicios religiosos propios de
su iglesia y no con el ánimo de ser usados en los oficios sagrados de la
iglesia que más atacan. En éste sentido la iglesia nos advierte que en la
eucaristía solo se deben usar cantos compuestos para la liturgia.
2.
Reflejan la
identidad de su corriente religiosa y la visión de fe que tienen, que en
ocasiones son muy contrarias a la visión de iglesia que tiene el catolicismo.
3.
La música
protestante no posee los elementos de santidad que solicita la iglesia
católica, si bien es de gran factura (calidad), contiene elementos profanos
como la instrumentación y algunos de sus ritmos son estridentes y estrepitosos
que rompen con la solemnidad y la seriedad de la acción litúrgica.
Incluso
las celebraciones católicas de la Renovación Carismática más fieles a los
principios que dieron origen al movimiento, buscan que se mantenga el adecuado
equilibrio entre la alegría propia de la RCC y la solemnidad del rito
romano.
4.
La maquinaria
mediática que promociona la música protestante ha garantizado que sus temas
lleguen a los oídos de los neófitos músicos parroquiales, en contraste a la
poca y pobre promoción que tiene la nueva música católica y razón por la cual la
música protestante llega a ser estimada como apropiada.
5.
Los cantos
protestantes no son eucarísticos lo que empobrece el ejercicio de los
ministerios musicales de catequizar en la fe a la asamblea.
Lo anterior argumenta la
razón principal por la que los cantos de origen protestante NO SE DEBEN USAR en
la liturgia eucarística.
A continuación dos
videos de nuestra autoría con un listado de canciones de origen evangélico que se
usan frecuentemente en las parroquias colombianas, algunos de ellos están en
los cantorales que más se venden en nuestro país.
conteo regresivo del 20 al 11
conteo regresivo del 10 al 1
SI TE PARECIO INTERESANTE VISITA NUESTRO SITIO WEB www.musicasagrada.com DONDE ECONTRARÁS CURSOS DE FORMACIÓN ONLINE PARA TU MINISTERIO MUSICAL
Las artes musicales son una expresión de nuestra espiritualidad y de cómo sentimos el amor de Dios. Hay líderes religiosos que cambian las letras de las canciones originalmente creadas por los músicos católicos a su conveniencia. ¿Acaso ello es válido? ¿No es ello también trastocar el mensaje original de quien escribió una melodía?¿Y si un integrante de un grupo musical de la iglesia tiene la capacidad y ha creado canciones para expresar su amor a Dios y fé, acaso alguien con inteligencia podría menospreciarlo?
ResponderEliminarLos cantantes y músicos católicos han llegado a ser reconocidos y aceptados porque existieron mentes abiertas que les dieron la oportunidad de hacerlo. Eso es amar a Dios y entender que cada ser humano siente y expresa su amor a Dios de la forma en que Dios le ha inspirado.
Nadie que sepa realmente de música y el componente terapeútico de las artes podría decir que hay música católica o evangélica, a menos que hablemos de lo que comercialmente escuchamos en la radio. Muchas de dichas canciones no responden realmente a los propósitos de evangelizar sino a hacer declaraciones sobre eventos o experiencias personales expresadas en melodías que se apartan del propósito de evangelizar y el contenido de los servicios durante las misas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar