Entradas

Mostrando entradas de 2016

Tips para los ministerios musicales

Imagen
"Este siglo se está caracterizando por la tendencia del hombre a buscar el camino más corto para todo y ante esa demanda crece con vigor la oferta de tips (consejos) para hacer las cosas más rápido y con menor esfuerzo". No hay fórmula mágica para que un ministerio musical sea mejor, no hay equipo de amplificación que haga que las canciones suenen con menos errores. En la internet se encuentra a diario decenas de páginas con consejos (tips en inglés) que parecen dar solución a los problemas de una profesión que pocos aceptan verla como tal; que es la de ser músicos católicos. Los TIPS que ofrecen el “paso a paso” para crecer, en este caso, como ministerio musical o como líder del mismo y se pueden clasificar en dos grades categoría: en la primera se ubican esas fórmulas que se enfocan en la dimensión espiritual de los ministerios haciendo énfasis en temas relacionados con el hábito de la oración, la Lectio Divina y de la moral cristiana que aportan a la convivencia y e...

No me hablen de Cantos Litúrgicos. ¡Es hora de cambiarlos por algo mejor!!!!

Imagen
Las asambleas de nuestras parroquias merecen escuchar algo que sí les llegue al corazón y encienda su piedad. Si fuera posible cambiar la actitud prevenida cuando mencionan la frase “Música Litúrgica”, sería también posible imaginar que los temas mas tradicionales aun poseen belleza y son portadores de gran bendición, unción y gracia al mejor estilo de los que se usan en un Congreso Carismático. Si se eliminara de la memoria auditiva tantos cantos tradicionales MAL CANTADOS, se borraría también la imagen sonora que relaciona el concepto de Música Litúrgica con algo malo, aburrido y por desechar. Si te gusta nuestro Blog te invitamos a que compartas este contenido. VISITA WWW.MUSICASAGRADA.COM

La sordera sacerdotal: síntomas y variaciones de una enfermedad que desmejora la labor ministerial del músico

Imagen
La sordera sacerdotal es una enfermedad similar a las adicciones, solo cuando se reconoce que se padece, se abre el camino a la cura. En el oficio litúrgico, el sacerdote es el responsable que todo se haga acorde con la celebración, pero en los temas relacionados con la música son realmente pocos los que se sienten en la capacidad de opinar u orientar sobre los elementos musicales que favorecen la liturgia, tales como la armonía, el formato o el repertorio. Si bien todos sacerdotes, han recibido formación musical en los seminarios, el repertorio objeto de estudio en esas clases, dista mucho de lo que esperan estéticamente las comunidades. Por todo lo anterior la mayoría de sacerdotes prefieren delegar toda la responsabilidad de lo musical a los ministerios o a la buena voluntad del que se sienta en capacidad de hacerlo, bajo este escenario el repertorio no siempre se hace bien (afinación, acople, volumen) y no todas las veces es litúrgico; es allí donde surge la sordera sacer...

La misa es aburrida: las tres razones por las que algunos ministerios musicales hacen esta afirmación

Imagen
  La música no hace menos aburrida la misa, mas bien, la complementa y la enriquece. Pero toda vez que la música NO está ligada con la eucaristía y se vuelve protagonista, hace que el feligrés piense que sin la música el encuentro con Dios es aburrido.   No hace muchas décadas, en Bogotá reinaba en las misas una estética musical sobria, en la que el órgano y las voces de la asamblea eran los protagonistas, los cantos eran ricos en su poesía (pensada desde la teología y la eucología) y las melodías evocaban solemnidad y veneración, luego, de la mano de los misioneros de centro américa y países como chile y ecuador, prolifero el repertorio de cantos de la teología de la liberación su contenido llamaba a la asamblea al trabajo en comunidad y a observar la práctica de la justicia en todos los niveles de la sociedad, la música estaba basadas en los aires folclóricos de los países Latinoamericanos. Finalizando el siglo XX, con la apertura de Colombia a mercados que provey...

La música católica de consumo y su influencia en la liturgia

Imagen
"Es momento que los sacerdotes presten atención a lo que se está sacrificando cada vez que permiten durante la misa que sus ministerios interpreten músicas que no responden a la liturgia, ellos deben poner esta situación a la misma altura de remplazar el vino de consagrar por gaseosa".   Se han preguntado por qué razón en las emisoras católicas o Canales de YouTube de música católica no se divulga música para la liturgia o más interesante aun preguntarse por qué razón la mayoría de los jóvenes compositores católicos no le apuestan a composiciones para la liturgia. En cuanto a la primera pregunta, es necesario recordar que la programación de las emisoras y canales de YouTube tiene como fin consolidar audiencia, esto implica apostarle a las composiciones que responden a la tendencia del momento. Es así que todas las producciones que estén por fuera de la tendencia simplemente no suenan o no se programan. Podemos identificar que existe en la música católica cuatro ...

La música litúrgica en el tiempo de Cuaresma

Imagen
"la acción pastoral del ministerio musical será menos fructífera cuanto menos profesional se crea quien la ejerce."   El próximo miércoles iniciará el tiempo de cuaresma, que como todos sabemos, se caracteriza por una liturgia sobria, cuyo fin es invitarnos a la reflexión en torno al camino a la cruz y resurrección de Jesús. El presente artículo no pretende ser un manual sobre las cosas que ya conocemos de este tiempo litúrgico, solo comentaremos algunos elementos que frecuentemente se olvidan o confunden y que en consecuencia terminan empobreciendo el sentido espiritual propios de la cuaresma. Sin duda, el punto de mayor controversia es el uso de instrumentos pues la iglesia dice que debemos suprimirlos casi por completo, incluso el tradicional órgano tiene restricciones de uso durante este tiempo y más durante el jueves y viernes de la semana Mayor, pero, ¿entendemos por qué? Sucede que en ocasiones los ministerios o cantores, deliberadamente quieren imprimir su es...

El cancionero del Padre Emerson

Imagen
Por su contenido consideramos que es el sitio web que cuenta con la mayor cantidad de cantos católicos en lengua española disponibles de manera gratuita.   Todos los músicos católicos en algún momento de su labor pastoral se han visto en la dificultad de no conocer cantos adecuados para alguna misa que se les ha encomendado, la búsqueda puede ser engorrosa o demorada si nuestra fuente principal es la internet. La página del Padre Emerson Velaysosa Fernández, elcancionerocatolico.blogspot.com,   ofrece a músicos experimentados y neófitos en el tema de música litúrgica y religiosa una solución eficaz para problemas relacionados con repertorio. Comentaremos brevemente su página y de seguro el lector al finalizar el articulo estará interesado en revisar un poco el abundante material que en este sitio se encuentra. De su creador, el padre Emerson, les podemos contar que reside actualmente en Lima Perú, que estudió en la Escuela Superior de Música Sacra de Guadalajara...

Canto para Señor, ten piedad

Imagen
Tú que has sido enviado a sanar los corazones afligidos... El día de hoy les traemos un canto para la aclamación de misericordia "Señor ten piedad"   Señor, ten piedad Versión Cristóbal Fones- María José Bravo    *Para Tropos   Tú que has sido enviado a sanar los corazones afligidos. D             Bm         G         A        D Se ñor, Se ñor, Se ñor, ten pie dad D             Bm        G         A        D Se ñor, Se ñor, Se ñor, ten pie dad . Tu que has venido a llamar a todos los   pecadores D             Bm         G   ...

Los dos cantorales mas usados en las iglesias de Bogotá

Imagen
imagen tomada de Google y modificada por CeformusSacra Nuestras herramientas de trabajo son: la voz, los instrumentos y nuestros libros de cantos. Si alguna nos falla o no es la adecuada, fracasaremos en nuestra tarea de enriquecer la liturgia y la espiritualidad de quienes se han congregado.   Imaginamos que en cada país existirá un cantoral o catálogo de cantos que sobresale por su uso. En la mayoría de los casos se convierten en el principal vehículo para aprender el repertorio musical de nuestra amada iglesia y al encontrarlo en las vitrinas de las principales librerías religiosas de la ciudad creemos que su contenido es incontrovertible desde la perspectiva litúrgica y musical. No solo queremos contar sobre cuales son los dos cantorales de mayor circulación sino comentar un algunas cosas sobre ellos que le permitirán a quienes los usan tener una perspectiva clara sobre sus aciertos, potencialidades y errores. Cantemos al Dios de la vida Este cantoral es de...

Canción para la Aclamación de Santo

Imagen
  Que  jamás me acostumbre a cantarte, que cada día en la misa mi voz y mi corazón se encuentren contigo como el primer día; lleno de dicha por cantar Tus maravillas. Les traemos una hermosa versión para la aclamación de Santo durante la liturgia eucarística. Santo Versión Roberto Poblete - Elizabeth Vega - Carla Escobar D                           A7                      Bm San to, Santo, San to es el Se ñor de        F#m     G                          D Uni ver so lle nos están el Cie lo y la E7        ...

Tres preguntas y Tres respuestas sobre música liturgica

Imagen
El concepto de canto litúrgico no está sujeto al tipo de música, al ritmo (vals o reggaeton) o al formato (organista-coro o batería-guitarra-teclado-voces), pero si al carácter al que debe obedecer dentro de la misa y al contenido lírico (letra) que corresponde para cada intervención musical       Iniciamos nuestras publicaciones en este blog hablando de 3 preguntas que frecuentemente nos hacemos los músicos católicos en relación con nuestro oficio dentro de la liturgia.   1.        ¿Es verdad que el canto para la salida debe ser un canto mariano? Por tradición en algunos países latinoamericanos como Colombia, la costumbre es precisamente cantarle a la Santa Madre en el momento posterior a la bendición y despedida del sacerdote. En otras latitudes se recomendará un canto de acción de gracias o simplemente una melodía en un instrumento como el Órgano. Sin embargo, en la Ordenación General del Misal Romano (OGMR) dond...